La consejera de Salud y Consumo ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro para acercar este servicio al medio rural
Acercar la asistencia médica especializada cada día más al medio rural para evitar desplazamientos de los usuarios es el objetivo de varios acuerdos firmados por la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, con ayuntamientos y una comarca de Aragón.
Los protocolos de colaboración se han firmado con el presidente de la Comarca de Daroca, Miguel Hernández, la alcaldesa de Castejón de Sos, María Pellicer y la de Fuentes de Ebro, Mª Pilar Palacín.
Estos acuerdos beneficiarán a más de 26.000 usuarios de 64 municipios (42 en Daroca, 11 en la zona de Castejón de Sos y 11 en la de Fuentes de Ebro) quienes podrán recibir su tratamiento de recuperación y rehabilitación desde los servicios implantados en estas localidades.
El acuerdo alcanzado por el Departamento de Salud y Consumo garantizará en estas zonas rurales de Aragón la realización del tratamiento ambulatorio de fisioterapia a aquellos pacientes que hayan superado un proceso agudo pero que requieran todavía atención sanitaria para mejorar su calidad de vida y su estado funcional.
De esta manera el Gobierno de Aragón quiere integrar en una única red todos aquellos recursos y dispositivos de carácter público que oferten sus servicios en todo Aragón y especialmente en aquellas comarcas y poblaciones que, por su distancia al hospital de referencia, puedan tener mayor dificultad en llevar a cabo los traslados.
Los tratamientos de fisioterapia y rehabilitación suelen suponer varias sesiones de trabajo por lo que el número de traslados desde localidades del medio rural a los hospitales de referencia son mayores que en otras consultas de Atención Especializada.
Con esta medida no sólo se evitarán numerosos desplazamientos sino que también se logrará acercar cada vez mayor número de recursos sanitarios a las poblaciones alejadas de los grandes núcleos y la optimización de los recursos mediante la colaboración de las administraciones públicas.
Calanda ya trabaja con este modelo
Luisa María Noeno ha recordado que en Calanda se está trabajando con un convenio de similares características y ha explicado que “los resultados de esta experiencia son los que nos han llevado a estudiar qué oportunidades teníamos para implantar este modelo en otras zonas y hacer más eficiente y sostenible el sistema sanitario”.
En este sentido ha adelantado que otras poblaciones en Aragón están preparándose “para seguir implantando este modelo que es innovador y que abre un camino importante para hacer mejor la fisioterapia en el medio rural”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.