Tras 3 años sin celebraciones, el próximo 16 de enero Fuentes de Ebro volverá a disfrutar de su tradicional hoguera de San Antón. Tras la suspensión del acto en 2021 y 2022, la Plaza la Dula, a partir de las 19:30 horas, volverá a acoger esta celebración enraizada en la tradición fuentera.

Desde la antigüedad, en las culturas indoeuropeas, esta celebración ha estado vinculada al solsticio de invierno y a las celebraciones para honrar al sol. Con el fuego de las hogueras se simbolizaba la vida, la purificación y la renovación, además se rendía homenaje a los animales que eran fundamentales en la vida diaria, ya que servían de alimento, de forma de transporte y trabajo en las tareas del campo. Con el establecimiento de la cultura y la religión cristiana, esta cita, cuya celebración litúrgica es el 17 de enero, se vinculó con San Antonio Abad, patrón de los animales. Para rendir admiración a este apóstol, durante la festividad todos los animales tenían un día de descanso, incluso los que se utilizaban para el trabajo, y acudían a la entrada de las capillas e iglesias donde eran bendecidos.

En Fuentes, San Antón cuenta con cofradía propia, que es la encargada de trasladar al Santo desde la ermita hasta la hoguera, acompañados por los Dulzaineros de Fuentes, y de repartir los tradicionales “cantos de San Antón” en la misa que se celebra el día 17 a las 11 horas. El día anterior, los vecinos se reúnen alrededor de la hoguera para disfrutar de patatas asadas y un buen vino. Antiguamente y al margen de la hoguera principal, cada ‘cuadrilla’ realizaba su hoguera particular en  las eras donde continuaba la celebración hasta bien entrada la madrugada. Con el paso de los años esta tradición se ha ido reduciendo a la reunión de los vecinos alrededor de la hoguera de la Plaza Adula.

La noche del 16 de enero, tras dos años sin poder realizarla, los fuenteros recuperarán una de las tradiciones más enraizadas en la cultura tradicional de la localidad.

Montaje hoguera y afecciones

Los preparativos para la hoguera comenzarán ya el viernes 13 de enero, quedando inoperativa parte de la zona de aparcamiento de la plaza. La misma deberá estar libre de vehículos a partir del lunes a las 07:00 horas de la mañana para que se puedan terminar los trabajos de montaje para la hoguera que se encenderá por la tarde.

Sergio Ramo