El ayuntamiento ha comenzado a tramitar los contratos de licitación de las obras previstas para este 2019 cuyo computo global supera el millón de euros. Este volumen de inversión servirá para financiar varias infraestructuras, obras de urbanismo e intervenciones en diferentes equipamientos de la localidad.
María Pilar Palacín, alcaldesa de Fuentes de Ebro, explica que “el ayuntamiento es consciente de que todavía existen calles por urbanizar en el municipio, calles y plazas que necesitan mejorar aceras y pavimento puesto que muchas de ellas están sin urbanizar o están en un estado de deterioro avanzado por su antigüedad. Así, este año se va a realizar un importante esfuerzo de inversión que, además de mejorar las infraestructuras que disfrutan directamente los ciudadanos, permite generar empleo de modo directo e indirecto y por tanto crear riqueza”.
Inversión en la renovación de aceras, pavimento y en la red de abastecimiento
Desde la concejalía de Urbanismo se plantean obras de urbanización en la calle Alberto Camus, en la calle Ramón y Cajal y el tramo final de la calle Pérez Galdós. También la renovación de la red de abastecimiento en el Paseo Justicia, así como la renovación de aceras en la calle San Cristóbal, Plaza Adula, tramo de la calle Molino, y varias inversiones en el barrio de Rodén. El cómputo total de estas intervenciones alcanza los 500.000 €.
Creación de un gran parque en El Baño y rehabilitación del edificio de eléctricas
La concejalía de Medioambiente aglutina buena parte de la inversión con la creación de un gran parque en El Baño y el desarrollo de varias obras de sustitución de las actuales luminarias por tecnología led. Estas inversiones se elevan hasta los 150.000 €.
Por su parte, la concejalía de Fomento de Empleo e Industria va a dar inicio la rehabilitación de un antiguo edificio (de eléctricas) adquirido por el ayuntamiento para trabajar el emprendimiento. A esta inversión se sumará la prevista con motivo de la urbanización de una fase de la ampliación del polígono industrial. Ambas inversiones alcanzan los 170.000 €.
Arreglo de caminos e infraestructuras agrarias
La concejalía de Agricultura continuará con el arreglo de caminos y con la creación de varias infraestructuras agrarias por valor de 15.000 €. Esta partida presupuestaría se modificará al alza dependiendo de las necesidades que surjan a lo largo del año. A estas intervenciones hay que sumar los trabajos que realiza la maquinaria de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Rehabilitación de la iglesia y el castillo de Rodén
Hay que destacar también que el ayuntamiento, ante la declaración del pueblo viejo de Rodén como Bien de Interés Cultural en la categoría de “sitio histórico” por el Gobierno de Aragón, consiguió una subvención de la Diputación de Zaragoza para comenzar una fase de la rehabilitación de la iglesia y el castillo de Rodén que asciende a 120.000 €.
Inversión en equipamientos y partidas no contempladas
Además, como respuesta a las necesidades detectadas, se dispondrá de 60.000 € en inversiones en equipamientos para las concejalías de Bienestar Social, Deportes, Educación, Cultura y Festejos con el objeto de que puedan mejorar la prestación de sus servicios.
Este volumen de inversión se ampliará con la llegada a final de año de las partidas procedentes de la Diputación Provincial de Zaragoza, en concreto del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles y el Plan de Concertación, y que estos años han permitido el desarrollo de proyectos por valor de 300.000 €.