Fuentes se dispone a conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una variada programación que se extenderá entre el 4 y el 11 de marzo y que tiene como denominador común a la mujer y la lucha por la igualdad de género. Las actividades programadas surgen a propuesta de las diferentes áreas municipales (Cultura, Infancia y Juventud, Medio Ambiente y Servicios Sociales) en colaboración con el Centro de Adultos de la localidad y la Asociación de la Tercer Edad que, un año más, se suman a esta celebración. Cuenta también con la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las actividades programadas son las siguientes:

  • Ludoteca: Taller “Cuentos de Brujos y Hechiceras” / 4 marzo / Ludoteca / 16:30 h y 18:30 h

La Ludoteca Municipal se suma a la celebración de la Semana de la Mujer con esta actividad en la que los niños y niñas podrán descubrir divertidos cuentos donde trabajarán la igualdad de género y la superación de estereotipos. Dos turnos según edad. Entrada: 2€. Inscripciones hasta el 2 de marzo en la Ludoteca.

  • Teatro-narración oral: “Escalofrío, cuentos eróticos” por Inés Bengoa / 4 marzo / 19 h / Cine

La narradora Inés Bengoa, acompañada del músico Iosu Lizarraga, presenta ‘Escalofrío’, un espectáculo en el que la narradora navarra realizará un viaje en el tiempo para mostrarnos como el placer y el deseo han estado presentes desde el origen de los tiempos. Un viaje a través del humor, la locura, la cordura y la pasión. Entrada libre hasta completar aforo.

  • Paseo por la ribera del Ginel, Valdepuy y Centro geográfico de Aragón / 5 marzo / 10 h

Salida desde la plaza de la Biblioteca a las 10 horas.

  • Proyección y charla: “Parir en el pueblo antes de 1970. Relato de mujeres de Lécera” de Elisabeth López Orduna / 5 marzo / 19 h / Biblioteca

Proyección del documental de Elisabeth López Orduna que, a partir del testimonio de siete mujeres de Lécera, trata de recuperar la memoria de aquel momento trascendental en la vida de estas mujeres y visibilizar la realidad a la que se enfrentaron nuestras madres y abuelas. Un documental que es, en el fondo, un reconocimiento hacia todas ELLAS, hacia su valor y su fortaleza. Entrada libre hasta completar aforo.

  • Cuentacuentos: «Que no te cuenten cuentos» de Chispandora / 6 marzo / 17:15 h / Biblioteca

Espectáculo de narración oral para toda la familia que nos lleva a reflexionar sobre el significado y la importancia de la palabra respeto, que habla de violencia de género, estereotipos, inclusión y superación personal. Entrada libre hasta completar aforo.

  • Espacio Joven:  Gincana “La Búsqueda” / 7 marzo / 17 h / Espacio Joven

El Espacio Joven se suma a la Semana de la Mujer con una Gincana en la que los participantes, por equipos, deberán de resolver una serie de pistas y pruebas que tendrán como protagonistas a algunas de las mujeres más importantes de la historia. A partir de 11 años. Inscripciones hasta el viernes 6 de marzo en el Espacio Joven. Entrada: 1€

  • Cine: Mujercitas / 8 marzo / 18 h / Cine

Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares. Entrada: 3 euros. Edad recomendada: +10 años

  • Espacio Joven: Taller “Me Quiero y Te Quiero” / 9 marzo / 8:30-12:30 h

Taller a puerta cerrada para jóvenes del instituto de 16 y 17 años que impartirá el Colectivo “Desmontando a la Pili” en el que se pretende que los jóvenes reflexionen sobre las habilidades necesarias para la detección de actitudes no saludables en las relaciones afectivo-sexuales y para el cambio hacia actitudes que generen relaciones de buen trato.

  • Taller de manualidades: “Una flor para mí” / 9 marzo / 16 h / Centro de adultos

La Asociación de la 3ª Edad se suma a las actividades con motivo de la Semana de la Mujer con este taller de manualidades que tendrá lugar el 9 de marzo. Inscripciones hasta completar aforo antes del 5 de marzo en el Centro de Adultos o en la Biblioteca Municipal. Gratuito.

  • Viaje a La Alfranca y al Alma Mater Museum de Zaragoza / 10 marzo

Inscripciones hasta el 3 de marzo en el Centro de Adultos o en la Biblioteca Municipal. Precio: 26 euros. Salida a las 10 de la mañana y regreso a las 19 h.

  • Taller de autoestima «Porque yo lo valgo» / 11 marzo / 16:30 h / Centro de Adultos

El Centro de Educación de Adultos acogerá este taller que pondrá fin a la Semana de la Mujer y en el que se trabajará de la mano del colectivo “Desmontando a la Pili” la autoestima.

Además entre el 2 y el 11 de marzo se podrá disfrutar en la Biblioteca de una selección de libros que, bajo el nombre de “Palabra de mujer”, ponen en primer plano el pensamiento y la trayectoria de mujeres que marcaron un antes y un después en la historia, y del visionado de una selección de documentales con el nombre “Las mujeres cuentan” nos muestra las distintas caras de la desigualdad de género. También entre el 2 y el 11, el Centro de adultos y la Biblioteca trabajarán a través de talleres una exposición que llevará por título  «Mujeres con rostro» que reunirá a mujeres que han marcado y cambiado la historia.

Sergio Ramo