
ÁREAS VERDES
El municipio de Fuentes de Ebro cuenta en la actualidad con una serie de espacios verdes o parajes para disfrute de sus vecinos y visitantes. Desde los años cincuenta se han venido creando en Fuentes numerosos espacios verdes en diferentes parajes del municipio para el disfrute de sus vecinos y visitantes, unas veces gracias a la participación de la gente del pueblo, como la plantación del pinar “El Calvario” y otras a la colaboración del propio Ayuntamiento de Fuentes, que en sus diferentes etapas ha estado sensibilizado con la mejora de su patrimonio natural, y gracias a las subvenciones del Gobierno de Aragón se han llevado a cabo actuaciones encaminadas al fomento de la superficie pública forestada. Ahora nos queda a todos los vecinos la labor de respetar y cuidar estos espacios de nuestro entorno que tanto ha costado crearlo a lo largo de varias generaciones
Vamos a ofreceros una serie de rutas por los diferentes espacios verdes de Fuentes. Pueden hacerse a pie o en bicicleta. Alguna, más alejada, también en coche.
Ruta de los pinos del Calvario
Partiendo del parque de Sta Bárbara tomamos el camino que nos lleva al cementerio y a continuación de éste comienza el Paseo de los Olivos, de unos 700 m. de longitud, asfaltado, que va bordeando los pinos y que nos lleva hasta la entrada al circuito o Ruta de los pinos del Calvario.
Este fue el primer espacio verde que se creó en el municipio, en los años cincuenta, en el que colaboraron los vecinos del pueblo en su plantación. Hay una superficie de 28 Has. de pino carrasco. En su interior hay un circuito o pista forestal para correr o pasear con una señalítica que nos van guiando a lo largo de su recorrido y mostrando las vistas del municipio que desde allí podemos ver, como el casco urbano, las trincheras de la guerra civil, el puente del Ave en Rodén, su huerta, etc. En lo alto del Calvario hay dos depósitos de agua potable, que abastecen a Fuentes y a Rodén.
Este espacio constituye un pulmón verde para Fuentes.
Ruta de las canteras de alabastro. Cabezo Pufarrando
Siguiendo por el Paseo de los Olivos, en vez de entrar al circuito, seguimos rectos por el camino asfaltado y pasamos el puente del Ave y la carretera Nacional 232 (variante de Fuentes). Al terminar el puente comienza una pista agrícola, sin asfaltar. Llegamos por ella a un cruce de cuatro caminos, cogemos el de la izquierda. Desde este camino podemos ver algunas de las muchas canteras de alabastro que hay en Fuentes, son las de “Patillas”, a nuestra derecha, de las cuales se han extraído los bolos de este mineral y se han exportado a diferentes lugares, desde Navarra, Italia, China, etc para hacer desde figuras hasta aparatos de iluminación, ventanales, etc. Siguiendo por esta pista llegamos al Estrecho de Villarata y un poco más adelante a la izquierda nos sale otro camino más estrecho que nos sube hasta el “Cabezo Pufarrando”. El recorrido son unos 7 km. desde el núcleo urbano.
Pufarrando es una antigua cantera de alabastro restaurada, que con una subvención de Minas del Gobierno de Aragón, se repobló en los años noventa, en su mayoría con pino carrasco, aunque ya se introdujeron otras especies como sabina, ciprés común, ciprés arizónica, alguna encina, coscoja, retama, etc. En el año 2006 se arregló la pista forestal para subir al monte y se trazó un camino alrededor de dicho cabezo para poder pasear, ya que con el paso de los años los caminos se habían llenado de matorrales, y se habían hecho inaccesibles. Es espectacular la panorámica que desde allí podemos divisar, desde la huerta de Fuentes, el puente del Ave del río, las canteras de alabastro, los cultivos de secano, la huerta de Fuentes, los regadíos de Quinto, el pueblo de Pina, etc.
Ruta de Valdepuy
Partimos del parque de Santa Bárbara en dirección a Rodén, por la carretera de Mediana. Pasamos las dos rotondas y, a pocos metros debemos dejar la carretera y tomar un camino que nos sale a la derecha hacia la huerta del río Ginel. El camino cada vez se va estrechando más, llegamos a una bifurcación, tomamos el de la izquierda. En el recorrido pasamos junto a parcelas de olivar y cultivos de regadío de la ribera del Ginel. Sin dejar el camino seguimos subiendo hacia la zona de secano y, nos encontramos con el monte alto, denominado “Valdepuy”.
El monte Valdepuy está situado al suroeste del casco urbano y a unos 2,5 km de éste. Se asienta sobre colinas o laderas de escasa pendiente, entre los 240 y 260 m. de cota, con suelos muy susceptibles de ser erosionados. En él se llevó a cabo una repoblación en unas parcelas municipales, en 38 Has. de superficie, en los años 1994-1995. Las especies que se utilizaron fueron en su mayoría pino carrasco y algún ciprés. Constituye otro pulmón verde para Fuentes.
En el año 2007 se hizo el tratamiento selvícola, o lo que es lo mismo, la poda de los pinos y la eliminación de pies ó árboles que sobraban, dada su intensidad. Los fuertes ataques de procesionaria en años anteriores han secado algunos de los árboles.
En el año 2009 se reforestaron 16 Has. más en estos montes. Esta vez se utilizaron, aparte del pino carrasco otras especies como acebuche (olivo silvestre), sabina negra, retama, lentisco y algún ciprés.
Desde aquí se ven buenas vistas de las ruinas de Rodén y de su huerta, con el famoso puente del Ave. Todas las repoblaciones se han realizado gracias a la ayuda del Gobierno de Aragón.