José-Luis-Sampedro

Esta semana se ha cumplido el primer centenario del natalicio del economista, escritor y humanista José Luis Sampedro. Académico y Premio Nacional de las Letras, nació en Barcelona el 1 de febrero de 1917 y falleció el 8 de abril de 2013 en Madrid, a los 96 años.

Con motivo de esta efeméride, la Biblioteca Municipal de Fuentes de Ebro, ha realizado una selección de sus principales obras,  titulada: «Las lecturas de José Luis Sampedro», disponibles para el préstamo a todos los usuarios.

A continuación, detallamos algunas de sus obras disponibles:

e816a5d1e6b2ef75d16db9a8830a5949«El río que nos lleva»: De lenguaje áspero pero sensual, el ritmo narrativo de «El río que nos lleva», parece acompasarse al fluir del propio Tajo, que sirve de fondo para la peripecia de la cuadrilla de gancheros que acompañan aguas abajo los troncos recién cortados. Novela de gran contenido simbólico, su tema último es el de la dignidad humana. José Luis Sampedro es uno de esos raros escritores que compaginan el respeto unánime de la crítica con el éxito popular de las obras.

22019047«La sonrisa etrusca»: Un viejo campesino calabrés llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive también su última pasión: el amor de una mujer que iluminará la etapa final de su vida concediéndole toda su plenitud…

md17591770419«Vieja sirena»: Egipto, siglo III. Época de cambios y confusión. Dos grandes imperios, el romano y el persa, inician una lenta decadencia. La protagonista, envuelta en su belleza y misterio, recorrerá un apasionante itinerario hasta llegar a Alejandría, donde dos hombres marcarán su destino: Ahram el Navegante, hombre de acción sediento de poder, y el filósofo Krito, poseedor del don de la palabra… Como en los mitos, todo en esta obra nace más de una vez porque todo en algún momento recibe una luz nueva que lo recrea y vivifica. La vieja sirena es un apasionado canto a la vida en una novela que es tanto recreación histórica como relato fantástico de inusual lirismo y sensualidad, tanto reflexión humanista sobre el poder como aguda parábola sobre nuestro inestable presente.

EP336444

«Real sitio»: Dos momentos históricos marcados por el cambio -las postrimerías del reinado de Carlos IV y la agonía de la monarquía de Alfonso XIII- convergen en el mismo Real Sitio de Aranjuez y envuelven sendas galerías de personajes que, por encima de los siglos, viven las mismas intrigas, sueños y pasiones. Como si pusiese en jaque al tiempo, que con todo puede, la última entrega de la trilogía Los Círculos del Tiempo recupera y exalta en un profundo análisis del alma aquellos elementos humanos que escapan a la erudición y la historia.