ESCUELA DE JOTA


La Escuela Municipal de Jota nace con el espíritu de fomentar el sentir por todo lo relacionado con el folklore de Fuentes de Ebro y llevar por todos los lugares de nuestra geografía regional nuestro baile y nuestra jota.

Todos los miembros de nuestra escuela comparten una misma afición, mantener el folklore aragonés, y llevarlo hasta dónde sea requerido, sin otro fin que mostrar al mundo la combinación de elegancia, fuerza, bravura, brillantez y espectacularidad que la Escuela Municipal de Jota utiliza en todas sus actuaciones.

El objetivo primordial de estos grupos es recuperar y mantener la música, cantos típicos aragoneses, contribuyendo al fomento y divulgación de nuestras raíces, nuestra cultura popular más arraigada, la Jota. Permitiendo con ello crear un semillero de intérpretes de este ritmo y calar poco a poco en la indiosincrasia de docentes, padres de familias y niños, que cada día se interesan más en la jota, aumentando las posibilidades de preservar esta tradición cultural.

Canto:

  • Fecha de comienzo: 05 septiembre (hasta 31-5-2023)
  • Lugar: Aula principal del Cine
  • Horarios: Clases individuales 30 min. Lunes (tardes) o sábados (mañanas)
  • Docente: Estela Alarcón
  • Precio: 17 € al mes / Pago bimensual / Domiciliación

Rondalla: Bandurria, laúd y guitarra

  • Fecha de comienzo: 05 septiembre (hasta 31-5-2023)
  • Lugar: Cine
  • Días, lugar y horarios: Lunes. Iniciación (18-19 h) y Rondalla y música instrumental (19-21 h)
  • Docente: Jesús Gil
  • Precio: 12 € al mes / Pago bimensual / Domiciliación

Baile de jota:

  • Fecha de comienzo: 01 septiembre (hasta 31-5-2023)
  • Lugar: Escenario del Cine
  • Días de impartición y horarios: Lunes y jueves a partir 17 h (Según nivel)
  • Docente: Eduardo Serrano
  • Precio: 17 € al mes / Pago bimensual / Domiciliación

Proceso de inscripción: Las clases para los alumnos que continúan del curso anterior dan comienzo a principios de septiembre para la preparación de la actuación de San Miguel. Las clases para los nuevos alumnos comenzarán el 10 de octubre. Las personas que quieran inscribirse por primera vez deberán formalizar su inscripción en el Área de cultura del Ayuntamiento (más información en el 675 560 234).

Algunas de nuestras actividades:

  • “Concentración de baile infantil”, dónde las ganas de disfrutar así cómo nuestros objetivos de incentivar a los más pequeños se cumplen, año tras año, con gran éxito.
  • “Ronda Jotera”, a pesar de las adversidades meteorológicas y con la buena voluntad de todos, conseguimos agasajar a los vecinos con nuestros cantos.
  • Otras actuaciones
  • “ Misas baturras y festivales”, en honor a San Miguel, San Isidro y Navidad.

Como se puede observar, vamos superando retos y continuamos mirando por futuras ideas, por eso desde aquí, pedimos vuestro apoyo y así crecerán las ilusiones de todos por el folklore de nuestra tierra.

Actuación en el programa de Aragón Televisión “Dándolo todo jota” el 14 de septiembre de 2014

Historia de la Jota

Fuentes de Ebro, la Juliobriga citada por Plinio, situada en una amplia llanura denominada precisamente los “Llanos de Fuentes”, fue llamada por Luis Montestruc, fundador y primer director del periódico “Heraldo de Aragón”, “Meca de la Jota”. Quien la hizo merecedora a tan elocuente calificativo fue un hijo de la villa, Santiago Lapuente, nacido el 22 de diciembre de 1858, cantador, maestro de cantadores y recopilador en peregrinaje incansable, llevado por su amor a lajota, de tonadas y estilos.

A los doce años ya daba muestras de su afán por conocer variaciones y estilos, recorriendo pueblos y lugares durante toda su vida para recoger cuanto juzgó de interés. Recorrió Aragón en 1875 para investigar los estilos distintos del canto de la jota y clasificarlos. Llegó a reunir hasta treinta y siete estilos diferentes y una extensa gama de variaciones musicales que interpretadas a la guitarra con el concurso de su amigo Ángel Sola. “el Sarasate de la bandurria”, sirvieron para la transcripción del Cancionero que José María Alvira redactó en 1895 una vez transportadas a piano y que servirían en adelante de pauta para cantadores. Los primeros veintidos estilos recopilados fueron dados a conocer en Madrid en sesión organizada por la Asociación de la Prensa el 26 de marzo de 1884 cantadas por su discípulo José Moreno, de Andorra (“el Niño Moreno”).

Santiago Lapuente interpretó ante reyes y destacadas personalidades, a algunas de las cuales enseñó a cantar, como a la actriz María Guerrero, gran entusiasta de la jota, o a la famosa soprano Regina Pacini. Sus alumnos fueron notables en cantidad y calidad. El citado José Moreno, Juanito Pardo, Alfonso Alvarado, Pilar Munárriz, Felisa Asensio, Ignacio Valenzuela, Amalia Forces, Inocencia Sebastián, Blas Larrayad, el primero de los “pitorros”, los hermanos Baldomero y Francisco Delmás y, sobre todo, la reina indiscutible Asunción Delmás, la que probablemente haya sido la mejor cantadora de jota de la historia.

El maestro Tomás Bretón, autor de la partitura de la ópera de ambientes aragonés “La Dolores”, llamó a Santiago Lapuente”Padre de la jota”, y Fuentes de Ebro le dedicó una avenida y una placa en su casa natal con su efigie tallada y los versos de esta copla:

“Cobijada en esta piedra — junto al busto de Lapuente – la jota ríe orgullosa — la jota se siente fuerte”

Asunción Delmás, murió muy joven, a los treinta y seis años, víctima de fiebres puerperales en su séptimo parto; no fue nunca profesional y apentas cantó fuera del ámbito de su pueblo, lo que no fue obstáculo para alcanzar gran renombre hasta el punto de que los trenes reales detenían su marcha en Fuentes para oirle cantar la jota con su maravillosa voz de mezzosoprano. Tomás Bretón que había venido a Aragón a documentarse para escribir sus partituras musicales, romía en sollozos al escucharle cantar con tal perfección los estilos aprendidos de su maestro a los que imprimía una inimitable personalidad y belleza. Hizo creación suya la famosa “Fiera de Fuentes”, una de las cantas que encierran más poesía y sentimiento, aunque no tenga carácter de “fiera” en su letra y melodía. Con ella dicen que se despidió de sus familiares al morir, expirando al comenzar su último verso.

Tengo una pena, una pena – pena que me está matando; – se la contaré a la tierra – cuando me estén enterrando

Asunción Delmás fue llamada, con justicia, “la incomparable”. Sólo en tres ocasiones cantó fuera de su pueblo, las tres en la plaza de toros de Zaragoza (entonces sin los medios técnicos acusticos actuales: sin megafonía), enardeciendo a los quince mil espectadores cuando “dijo”:

“El río vuelve a su cauce – la golondrina a su nido – pero al corazón no vuelve – la ilusión que se ha perdido”

o cuando “esculpió para siempre su portentosa creación:

“No es extraño que yo cante – sufriendo esta pena amarga – pues aunque cantes mis labios – llora en silencio mi alma”

que interpretaba uniendo los tres últimos versos cantables.

También destacaron Baldomero y Francisco Delmás, hermanos que fomaron cuarteto con su hermana Carolina y con Asunción. Baldomero sobresalió por la interpretación que hacía de los estilos clásicos, sobre todo una variante de la zaragozana, conocida también como “Baldomero” en memoria de su mejor cantador. La muerte, a jovencísima edad, de José A. Miguel Tolón privó a Fuentes y a todo Aragón de un segundo Baldomero.

(Texto “Geografía de la Jota Cantada” autores Fernando Solsona y Mario Bartolomé)

En la década de 1970 la enseñanza de la jota se realizaba de manera conjunta (baile, canto y rondalla) y existían dos grupos: uno de Escuelas Pías, y otro grupo del municipio que capitaneaba Carmen y Santiago del grupo Nobleza Baturra.

La democracia nos trajo una enseñanza diferenciada y más alumnos ya que las clases se hicieron más populares y accesibles. La dedicación y el trabajo de Pablo Castillón, Luis Alberto Maicas, Ana González y los actuales Pili Gª Salinas y Pedro Morales en cantto; Carlos Gil, Javi Martinez, Juan Carlos Serrano en baile o Severino Vicente y Jesús Gil en rondalla han conseguido que hoy disfrutemos de un colectivo de 120 alumnos que deleitan a todos los fuenteros/as con la continuación de este patrimonio inmaterial.

Recuperación Jota “Baja de Fuentes” Re-punteado.-

El profesor de música D. Jesús Gil hablando con parte de su alumnado (Antonio Gayan, Valero Argüeta) destacaron la importancia de recuperar una antigüa pieza que lograron escuchar a través de una grabación que fue tocada por el fallecido Francisco Pérez aunque no se ha sabido determinar la procedencia de esta pieza.

Según el trabajo técnico de análisis sobre la grabación se dirimió que eran unas melodías de ronda que corresponden a tópicos dominánticos, cuatro compases en tónica y cuatro en dominante, con estereotipos claros de la tonalidad, con ausencia de modulaciones y melodías dentro del ámbito de la octava. Coplas cantadas en lo tradicional generalmente con claros melismas. Pero en una profundización se vió que la “Jota Baja de Fuentes” tiene unas características que la definen particularmente y en algunas variantes como únicas:

1 .- Instrumento: la melodía la toca la guitarra, cuando lo habitual es que lo haga la bandurria, el laud tenor, e incluso antiguamente el violín. Esta melodía es acompañada principalmente por guitarros y guitarricos.
2.- Modalidad: Re-punteado: lo habitual es tocar la ronda en “LA” mayor la Jota Baja es en “RE” mayor.
3.- Posición: no es la posición habitual de un “RE” mayor en una posición más aguda.
4.- La afinación: Los músicos que tocaban esas piezas se darían cuenta que la posición utilizada se conseguía un “RE” menor ya que resultaría mas dificultoso ese “RE” mayor. Subieron pues un semitono cromático la segunda cuerda algo muy poco usual en el mundo de las rondallas y apenas visto en nuestra comunidad autónoma. Se puede destacar el ingenio ya que con posibilidad la formación musical sería menor a la que ofrece hoy cualquier municipio.
5.- Los ligados: La melodía central, la más repetida, se toca con ligados tampoco es habitual en la jota tocar con golpes de pulsación para conseguir diferentes sonidos
6.- La variación: Lo habitual es tocar las 8 compases de cada melodía, en este caso salvo particularidades, es una melodía que se repite pero no de una variación. La “jota baja” se corresponde con el término variación. En esta representación sin variar ritmo ni compás, incorporando notas de paso, adornos y apoyaturas constituyendo del compas 9 al 16 una variació ornamental o melódica.
Estas características trasladan la Jota Baja de Fuentes de Ebro a lo diferencial con respecto al esquema melódico tradicional de la Jota Aragonesa.
Si desea hemos colgado en este apartado la partitura editada por el profesor Jesús Gil Martínez.