San Antón

La fiesta de San Antón se celebra la Noche del 16 de enero con la realización de una gran hoguera en la Plaza Adula. Durante el día se celebra la misa en honor a San Antón, donde se reparte el típico “Canto de San Antón”, una torta preparada especialmente para este día. Los vecinos se reunen alrededor de la hoguera mientras disfrutan de las patatas asadas y un buen vino.

Antiguamente y al margen de la hoguera principal, cada ‘cuadrilla’ realizaba su hoguera particular a lo largo de las eras de Fuentes donde continuaba la celebración hasta bien entrada la madrugada. Con el paso de los años esta tradición se ha ido reduciendo a la reunión de los vecinos alrededor de la hoguera de la Plaza Adula.

Carnavales

La tradición de disfrazarse el día de carnaval se ha ido asentando en nuestro municipio con el paso del tiempo y cada año son más los jovenes, y los no tan jovenes, que salen a las calles con disfrazes de todo tipo. Durante los últimos años y gracias a la realización del concurso de disfrazes municipal la tradición ha arraigado definitivamente convirtiendose en uno de los días mas esperados del año.

Breve historia del carnaval

A tu hijo, seguramente, le bastará ilusionarse con los disfraces, los colores, los bailes, y los desfiles de carnaval. Pero sería interesante que, si él se despertara para saber algo más, los padres estuvieran preparados para contestarle. ¿Alguna vez te has preguntado porque uno se disfraza durante el carnaval? Pues, aquí tienes algunas respuestas:

Los verdaderos orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay como comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval. Los estudios estiman que los primeros cultos que más tarde se denominarían Carnaval fueron realizados años antes de Cristo, en la agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, bien como alejar los malos espíritus de la cosecha. La primera concentración carnavalesca se localiza en Egipto. La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de clases sociales. Después la tradición llegó a Grecia. Allá por el siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danza. En Roma el carro era dedicado a la diosa egipcia Isis, propagando el culto a los celtas y germanos. Las ceremonias tenían un punto en común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales, y se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y el desorden. En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el carnaval sin reconocerse.

Enseguida, el carnaval llega a Venecia, y de ahí a todo el mundo. Y poco a poco fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país. Pero, por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles, bailes, etc.

Calendario de Carnaval

La fecha de carnaval varía de un año a otro. Y está marcada en nuestro calendario por la Iglesia Católica que la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de Resurrección. Al principio la iglesia estaba en contra del Carnaval. Lo consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres, y deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval, acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C. pasando a programar su calendario. El primer miércoles después del carnaval, llamado “miércoles de cenizas”, da inicio a la cuaresma, periodo en que se debería abstenerse de todos los tipos de placeres como la carne, el huevo, el sexo, la diversión en general. En razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la Semana Santa. Entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua de Resurrección han de pasar 45 días.

San Miguel

Ya estamos preparando las fiestas mayores pronto avanzaremos una relación de eventos, aceptamos sugerencias. ¡Envíanoslas a nuestras redes sociales o a festejos@fuentesdeebro.es!

Las prefiestas serán el 22 y 23 de septiembre y será festivo desde el viernes 28 de septiembre al martes 2 de octubre inclusives. El festivo local será el 29 de septiembre y el día 1 de octubre será no lectivo.

San Isidro

Las fiestas de San Isidro son consideradas las fiestas menores del municipio. Se celebraron desde el pasado 11 de mayo hasta el 15 de mayo.

Los Pastillos

El día de los pastillos se celebra un domingo antes del Domingo de Ramos. El pastillo es una torta redonda en cuyo centro se colocan huevos enteros y sujetos por dos tiras de la misma masa en forma de cruz, la elaboración continúa respondiendo a la tradición y se sigue realizando con los mismos ingredientes de siempre: harina, huevos, aceite, azúcar, viena, masa madre de pan y esencia de azahar. Tradicionalmente el pastillo se acompañaba de chocolate, una naranja e incluso un trozo de longaniza (no más grande del dedo índice) y se comía a la hora de la merienda en el campo acompañado de amigos o familiares. El tamaño de la torta va creciendo con la edad, cada niño o niña tiene uno para la celebración y conforme se van acumulando años y uno se acerca a la adolescencia el pastillo puede tener desde uno para los chavales más pequeños hasta cinco huevos para los más mayores.

Los mas mayores de nuestro pueblo hablaban de “Santa Cana” una ermita ya desaparecida dirección Quinto, quizá el origen de la celebración sea la de la celebración de una romería popular que venían celebrándose con ocasión de la llegada del buen tiempo (normalmente coincidente también con la celebración de Cuaresma religiosa). La particularidad de la fecha de la celebración puede estar motivada a que alguna epidemia impidese celebrarlo algún año cuando son habituales las romerías en la fiesta de la Pascua de Resurrección de Cristo desde entonces se celebra siempre antes de la Semana Santa

En la segunda mitad del Siglo XX la celebración se materializaba en el “Calvario” o a la ribera del Río Ginel que atraviesa nuestra localidad, también se acudía a sitios donde había pozos y fuentes normalmente a pequeñas construcciones de aperos agrícolas.

Un dulce para todo el pueblo: su sencillez con sus componentes hacían de este postre accesible en precio para los trabajadores y clases menos favorecidas. Posteriormente esta fiesta se ha consolidado celebrándose durante todo el día, las personas se reúnen, bien con amigos, bien con familiares y salen al campo por la mañana, comen juntos y pasan la tarde bien a orillas del río (casi siempre), bien en cualquier otra parte de la huerta o monte.

Los Quintos

Una actividad esperada durante el año, era la Ronda de Quintos en la cual además de que los quintos de ese año participaban todos los vecinos, ya que aquellos rondaban toda una semana, de sábado a sábado. Llenaban sus guitarras de tortas, las cuales repartían entre la chiquillería que les acompañaba arremolinándose a su alrededor, organizaban bailes y cantaban por las calles.

La ronda comenzaba por la mañana, comían todos en una misma casa (casa de la quinta, que pertenecía a uno de los quintos, y de la cual se ponía a disposición de la quinta, porque tenía espacio y porque había mujeres que podían ayudar, ya que el período de la quinta se extendía a toda la semana. Respecto a las comidas se compraban unos corderos, antes reses “machonas” (que no parían) después cambiaron a corderos, y si hacían corto a buscar otra vez. Y se comía carne a la brasa; vino, anís, coñac…

Generalmente la rondalla salía de allí y comían tortas en diferentes casas de quintos. Se realizaba un recorrido marcado por la distribución de las casas. Las madres y hermanas de los quintos preparaban empanadas, rosquillas, madalenas, y en alguna casa mantecados.

Aunque también hacían baile y cantaban en los lugares donde las modistas y mozas se reunían para coser, y por la noche nuevamente la vuelta al pueblo, luego a bailar a la casa en la que comían.

En la casa después de cenar venían las madres y hermanas de los quintos y hacíamos juegos.

Los quintos entrantes pedían permiso a los salientes para comenzar su ronda y a veces se producían algunas riñas o reyertas entre ellos.

Las novias de los “tañadores”, que eran los que tocaban algún instrumento, les preparaban unas escarapelas con cintas y moñas (cosidas por “la Sebastiana”), espejos, caras de la novia o caras pintadas (Dª. Amanda), que después estos les regalaban a ellas.

La banda de música tenía un jefe, al que todos obedecían para ir en orden, o de lo contrario pagaban con dinero o recibiendo algún correazo. Los tocadores se colocaban en el centro y los demás a su alrededor a cantar y bailar. Este jefe era a su vez, quien llevaba el dinero de los quintos, y quien ordenaba en los bares que no sacaran más bebida de la acordada.

Si los quintos en sus rondas causaban algún daño en el vecindario, eran castigados con servicios a la comunidad, que podían “guardarse” para cuando fuera necesario (cuando nevaba, a limpiar las calles ó algo por el estilo).

Su recorrido era: Desde la puerta de la “Cepa”, subir por la farmacia vieja, pasar por la Morería, Trinque y nuevamente a la puerta de la “Cepa”. Después del recorrido de costumbre, se recorría todo el pueblo.

Otros informantes hablan de otro recorrido: Se paraba a templar las guitarras en el Trinque, Morería, Santa Cruz, Trallero, San Blas, Mayor. Después se cantaba también en las cuatro esquinas, en la puerta de Subías y en la Plaza de la Iglesia. Esa ronda era después de la quinta, o en las fiestas o cuando una cuadrilla se juntaba.

Generalmente todas las coplas tenían el mismo toque. Hay que tener en cuenta que muchos quintos no tenían conocimientos musicales, simplemente dos o tres semanas antes de quintar se reunían con los músicos del pueblo para aprender un poco de guitarra, guitarro, clarinete, pandera, etc. Al más pequeño de la quinta tradicionalmente se le daban los “hierros”, el triángulo.

Las coplas se caracterizan por jugar con el doble sentido. Muchas de ellas surgían de críticas, rumores, relaciones que ni siquiera comenzaban, etc.

Los Mayos

Tradición que ha perdurado a lo largo de los años es la de los mayos. Los quintos ponían cuatro en la plaza del ayuntamiento, dos en la puerta de la iglesia, y otros cuatro en la plaza de la iglesia. También se ponían en la plaza Abenia (Francisco Cuenca), al alcalde, a las novias de los quintos…

“También se enramaba algún carro. En la calle mayor se decoraba con forraje, ahí no se pedía permiso, se cogía un fajo y allí se acudía con cuerdas de empacar; carteles alusivos a los quintos y a las quintas. El forraje iba a las costillas”.

Los chopos no se robaban, ya se sabía donde había que cogerlos a la mejana o a fincas particulares. Los chopos pesaban mucho, era necesario trece o catorce quintos para poder trabajarlos (no como ahora); se cortaban de día, y se colocaban de noche

Además de la Ronda el día de sábado santo se iban a cortar los mayos (se apalabraba- y después se les daba al amo la leña) y se colocaban por la noche. (El tío Remacha, le cortaban los chopos). Después de una semana puestos, se advertía a los quintos que debían quitarlos.

“Alguno de la quinta se disfrazaba pero no era obligación. Era cuestión de la inventiva de cada uno. También se adornaban los carros, se enramaban pero si querían los quintos pero no creaba obligación a la quinta siguiente”.

Otra obligación de los quintos era sacar a San Juan en las procesiones de Jueves santo y Viernes santo. Al santo le ponía naranjas la “tía Barquera”, y después de la procesión los quintos se las comían.

Semana Santa

No hay una fecha exacta sobre qué y cómo se llevaban a cabo la celebración de estos encuentros religiosos pero la Iglesia San Miguel Arcángel recoge un “Monasterio” del siglo XVI que es un conjunto de tablas en un habitáculo sito en una de sus capillas que servía y sirve para la representación de los símbolos de la Pasión de Cristo. No se conservan documentalmente datos sobre cómo transcurrían estos días en nuestra localidad.

Si es cierto que el principal auge de la Semana Santa ha tenido lugar desde la llegada de la democracia que ha permitido vivir un auge tanto en el crecimiento de las cofradías como en el número de celebraciones. La Semana Santa discurre en Fuentes de Ebro en este orden cronológico: el viernes previo al Domingo de Ramos los miembros más menudos de las cinco cofradías de Fuentes de Ebro procesionan en el primer acto de la Semana Santa de Fuentes de Ebro, el acto se desarrolla por el siguiente itinerario: desde las calles Mayor, San Blas, Trallero, Plz. Cruz, Morería, Horno, Plz Mosen Pedro, Plz.Parral, Trinque, Plz. Fco.Cuenca, Iglesia y termina en Plaza de la Iglesia.

Sin duda el principal acto del arranque de la Semana Santa en Fuentes de Ebro es la entrega del Tambor de Oro, un reconocimiento institucional del Ayuntamiento (normalmente el Pleno) que decide otorgar a una persona o colectivo que desarrolla una actividad cuyos beneficiarios son conjunto de los vecinos. La primera edición tuvo lugar en el año 2006 coincidiendo con el 25 aniversario de la popularización de nuestra celebración.

En ese mismo acto se lleva a cabo el pregón de la Semana Santa en nuestro pueblo. La Junta de Cofradías propone como pregonero a diferentes personalidades cercanas a la Semana Santa o a la celebración de la misma en nuestra localidad; en la edición de 2015 a D. Santiago Fustero Fustero, párroco de Fuentes de Ebro desde 1983 a 1989.

El acto recoge también la sensibilidad religiosa del encuentro ya que todos los años a propuesta de las diferentes cofradías se invita a pronunciar el Pregón de la Semana Santa de Fuentes de Ebro.

 

El Domingo de Ramos, en la retina de todos los que vivimos en Fuentes, significa el arranque de la Semana Santa en nuestro municipio. Dos son los actos principales de este día: La procesión de la Bendición de Ramos (normalmente a las 11:30h) donde los cofrades de San Antón reparten para todos los asistentes ramos de olivera que desde la simbología romana y cristiana ejemplifica la paz y representa la entrada de Jesucristo en Jerusalem. Esta arranca en la Ermita de San Anton sita en la su calle homónima y discurre por las calles: Plaza Dula, Callizo Matas, San Blas, Mayor y concluye en la Plaza de la Iglesia.

Todas las cofradías procesionan el día del Domingo de Ramos en la Procesión de la Bajada de imágenes (normalmente 20:00 horas) donde las cinco cofradías con sus tallas e imágenes representativas ubican en la Iglesia de San Miguel Arcángel. La imaginería religiosa sale desde la Ermita de Santa Bárbara aunque durante las semanas previas a este acto muchos son los cofrades que se afanan en la Iglesia San Miguel Arcángel en preparar todas las tallas para que queden perfectas para los actos. Atraviesa las calles Marcos Gil, Agustina de Aragón, San Blas, Mayor y Plaza de la Iglesia.

Miércoles Santo (23:30h.). Sólo dos cofradías procesionan este día en Fuentes de Ebro. La Cofradía de la Dolorosa y la Cofradía del Nazareno. Ambas cofradías discurren por trayectos diferentes pero se encuentran en la Plaza de la Iglesia, donde representan el encuentro de la Virgen con Jesús de Nazaret. Recorrido Dolorosa: Plaza Iglesia, Zamenhof, San Antón, Plaza Dula, Callizo Matas, San Blas, Mayor y Plaza Iglesia. Recorrido Nazareno: Tenor Fleta, Justicia de Aragón, Palafox, Portal, Francisco Cuenca, Iglesia y Plaza Iglesia.

La procesión del Jueves Santo arranca tras la celebración religiosa (normalmente a las 19:30h.) en la Plaza Iglesia y recorre las calles Iglesia, Plaza Francisco Cuenca, Portal, San Cristóbal, Los Sitios, Avda. San Miguel y finaliza de nuevo en la Plaza Iglesia atravesando la calle Fernando El Católico.

La cofradía de San Antón con túnica beige, botones, cordón y puños de color granate es la encargada de abrir la procesión. La decana de las cofradías de Fuentes portan tres imágenes: la Entrada de Jesús en Jerusalén, Oración en el huerto, y el Cristo atado a la columna. Estos cofrades ostentan la responsabilidad de ser la cofradía más antigua de nuestro municipio.

A continuación la Cofradía del Nazareno fundada en 1984, los 250 cofrades visten túnica morada con botones amarillos, fajín y capa amarillas procesionan una preciosa imagen de Jesús portando la Cruz. Uno de los elementos más representativos de esta cofradía son sus alabarderos que vigilan al “Nazareno”, vestidos de época custodian durante todo el recorrido procesional su imagen. Estos cofrades acompañan también su talla una vez finalizada la procesión del Jueves Santo hasta las 12 de la noche.

El Cristo Crucificado porta una imponente talla de Cristo yaciente en la Cruz, imagen que puede verse habitualmente en una de las capillas de la Iglesia San Miguel Arcángel. Los 331 cofrades visten un hábito de túnica morada con botones y cíngulo blanco. Y se cubren la cabeza con capirote o tercerol del mismo color.

La Cofradía de La Dolorosa acompañan una talla de la Virgen llena de dolor por la pérdida desu hijo. Los cofrades disponen de un hábito con la tonalidad de la talla: túnica y bocamangas negras, cíngulo con siete nudos de color dorado y una imagen en metal colgada al cuello de Virgen a la que procesionan.

La Cofradía del Santo Entierro fundada en 1990 porta dos pasos la Cruz con sudario (Jueves Santo) y El Cristo yaciente en la cama en la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo)

Las vestimentas de los cofrades, las ponderallas tallas y pasos y los sonidos de los tambores, cornetas y bombos generan una simbiosis que llenan a la Semana Santa de Fuentes de Ebro como una de las importantes en la Ribera del Ebro. El Jueves Santo recoge al finalizar el día un acto cargado de sumo respeto la “Hora Santa ante el monumento” donde alabarderos custodian un altar en la Iglesia San Miguel Arcángel.

Rompida de la hora: El paso del Jueves Santo al Viernes Santo los fuentinos, ataviados con su túnica, su tambor o su bombo o su corneta se mezclan con nuestros visitantes y a las 00:00h en punto de la medianoche un respetuoso silencio da paso al acontemiento más estremecedor de cuantos se viven en Fuentes de Ebro a lo largo de todo el año. Como parte del Bajo Aragón nuestras cinco cofradías se reúnen para tocar al unísono un toque que conmemora la muerte de Cristo. Este acto típico en municipios de Aragón y Valencia se celebra todos los Jueves Santo en la Plaza Consitución.

El Viernes Santo dentro de la Semana Santa arranca con diferentes actos litúrgicos toda la mañana las cofradías acompañan a las imágenes en elTurno de Velas (9:00 a 14:00h.) en la Iglesia San Miguel. En la mañana del Viernes Santo tiene lugar la representación del Vía Crucis (11:00h.)que acompañan al Cristo yaciente imágen de la Cofradía del Cristo Crucificado representan los 14 pasos del Vía Crucis. Se detienen en las siguientes calles: Plaza Iglesia, Portal, San Cristobal, Henri Donat, Luis Buñuel, Giner de los Ríos, San Cristóbal, Molino concluyendo en el punto de arranque

Cuando cae la tarde arranca uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa fuentina la Procesión del Santo Entierro o del Viernes Santo (normalmente a las 21:00h.) en la que el respeto hacia el acto se acata con rigor.

La procesión discurre desde Plaza Iglesia, Fernando el Católico, Avda. San Miguel, Avda. Agustina de Aragón, Calle San Blas, Mayor y finaliza a los pies de la Torre de la Iglesia de San Miguel.

El Sábado Santo a las 20:00h se enaltece la figura cristina en la Vigilia Pascual en la Iglesia. Y El Domingo de Pascua o Resurrección se celebra la Procesión del Encuentro a las 8:00 horas no es uno de los actos de la Semana Santa más concurridos pero si que están cargados de simbolismo católico. La Virgen, madre de Dios, llevaba en hombros por las mujeres recorre Plaza Iglesia, Calle Mayor y El Cristo Resucitado portado también en hombros por hombres procesiona desde la Plaza de la Iglesia calle Fernando Católico, Pasaje Mefisto y se encuentran en la Plaza Constitución donde una vez realizado el ritual religioso un estruendoso ruido de pólvora rompe el silencioso respecto de los asistentes. Cargada de sentimentalismo es esta procesión ya que las mujeres y hombres cuidan la tallas a lo largo de todo el año y quienes portan estas tallas repiten año tras año.

 


Fotos

¿Desea contribuir con este espacio? Mándenos sus fotos de nuestras fiestas a:  festejos@fuentesdeebro.es  y podrá aparecer en este espacio no importa la antigüedad de las mismas. Son todas bien recibidas.
Si las tiene en formato papel y no sabe como enviárnoslas, no se preocupe llámenos al 976169101 (de 10 a 14h) y de 18 a 20h. y nosotros le podremos ayudar. Permita que ese apreciado recuerdo trascienda más allá de su familia. ¡Anímese!