Este domingo prefestivo a tres días de comenzar las fiestas patronales contiene diverasas actividades para no quedarse en casa.
Desde las 11:00 de la mañana y hasta la hora de comer la publicación de cómics «Estafermo»ha ha concentrado a un buen número de dibujantes, editoriales y las publicaciones más representativas del cómics aragones. Visitar los diferentes puestos permitirá ver las últimas novedades y los clásicos de los artistas del lapicero más importantes de nuestra región y con sus autores delante seguro que si se adquiere alguna de sus piezas acaban realizando alguna dedicatoria personalizada.Además para todos aquellos que deseen podrán coger los colores y ayudas a materializar diferentes murales colectivos para que practiquen niños y mayores.
Una tarde en familia
La tarde del domingo también estará vinculada al disfrute en familia: así pues el Cine recogerá la música popular de la época de Cervantes. En 2016 se conmemora el cuarto centenario de la muerte del escritor más universal de la lengua castellana. «De Quijotes, Gitanillas y Fregonas» animará al publico asistente a cantar y disfrutar toda a toda la familia. En El Quijote, con varios capítulos de su segunda parte ambientados en Aragón, aparecen con frecuencia salterios, tamborinos, albogues, churumbelas y todo género de instrumentos, que sonarán introducidos por los textos originales. Este acto está patrocinado por la Diputación Provincial de Zaragoza. Recomendado para niños a partir de 2º de primaria y chavales de ESO.
30 años de Creación Joven
Las Diputaciones Provinciales desde su nacimiento en el siglo XIX siempre han cumplido un importante papel de mecenazgo, han sido protectoras de diferentes artistas que bajo su patrocinio podían evolucionar en sus carreras profesionales. Ese papel evolucionó con la llegada de la democracia y el avance social de nuestro país. La Diputación Provincial de Zaragoza creó en 1986 los premios de arte «Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal» con el nombre de la patrona se otorgaba un galardón que estimula las vias de creación, experimentación y libertad de expresión artísticas y ha servido de apoyo y perfeccionamiento de la carrera profesional de todos los artistas seleccionados y/o premiados.
A lo largo de estos años estos premios se han consolidado como referente y han sabido adaptarse a la complejidad del arte y su evolución en el tiempo. En 1997 se decidió a entregar un Gran Premio y varios accésits y se comenzó a distinguir la calidad de aquellos creadores menores de treinta años a lo que hoy se considera artistas emergentes. El año 2000 fue un punto de inflexión de los premios ya que el premio se centró en la pintura pero se determinaron otras categorías: escultura e intalaciones, fotografía y grabado e infografía.
La muestra que permanecerá abierta durante los días festivos de Fuentes de Ebro presenta piezas premiadas de todas las disciplinas que engloba este galardón. Los premios han favorecido que Diputación Provincial de Zaragoza haya creado una gran colección de obras de arte contemporáneo en la que destacan autores como Federico Contín, Alejandra Franch, Jorge Fombuena, KArto Gimeno, Leto, Eduardo Lozano, Fernando Martín Godoy, Peyrotau y Sediles, Cecilia de Val, Cristina Silván o José Moñú.
Las obras seleccionadas presentan una gran calidad técnica y artística fruto de la maestría de sus creadores, artistas en libertad y buscadores de identidad estética. Demuestran respeto y convivencia entre los caminos nuevos y la tradición. Pero sobre todas las cosas, son ejemplo del gran talento que hay en Aragón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.