Fuentes de Ebro continúa con los trabajos de recuperación tras la DANA del 12 de julio, que descargó más de 100 litros por metro cuadrado en pocas horas, provocando graves afectaciones en calles, edificios municipales, caminos rurales y viviendas particulares.

Según la Memoria Valorada de los Servicios Técnicos Municipales, los daños se concentran en las vías urbanas y los edificios públicos, mientras que la red de caminos rurales es la más afectada y requiere intervenciones extensas. En total, se estima que los daños en los bienes de dominio público ascienden a 560.075,11 € (IVA incluido).

Infraestructuras urbanas y calles

Las calles más dañadas incluyen: Molino, Los Sitios, Antonio Viamonte y Fernando de Borbón, donde se registraron hundimientos, rotura de colectores y daños en el pavimento. En cuanto al alumbrado público, su revisión y reparación fue uno de los primeros trabajos realizados, ya que la inundación de arquetas y la entrada de agua en cuadros eléctricos provocó la caída de la mayoría de los circuitos, disparo de fusibles y rotura de portafusibles. Hasta la fecha se han sustituido tres luminarias urbanas, cajas de conexiones a pie de báculo y múltiples fusibles y portafusibles, con un presupuesto estimado de 5.454 €.

La limpieza de calles, viales y edificios públicos fue otro de los primeros campos de batalla tras la descarga sufrida el 12 de julio. Unos trabajos necesarios para recuperar la normalidad y que tuvieron un coste estimado superior a 70.000 euros.

Edificios municipales

Entre los edificios más afectados se encuentra la Biblioteca y Ludoteca, donde el agua superficial entró a través de la plaza y la puerta principal, inundando la planta baja y el sótano. Esto provocó que los suelos de madera laminada y la escalera resultaran dañados, hinchándose también la carpintería de madera. Será necesaria la sustitución de suelos, rodapiés, reparación de trasdosados, jácenas y techos de yeso, así como el cambio de carpinterías y pintura general, con un presupuesto estimado de 32.179 €.

El Gimnasio sufrió una inundación superficial que deformó el suelo de madera de la sala de musculación, cuyo coste estimado de reposición es de 16.846 €.

La Escuela Infantil fue también objeto de daños que incluyeron la inundación del patio y aulas, suelos y carpinterías dañadas, así como problemas en el drenaje. La reparación de estos elementos cuenta con un presupuesto estimado de 32.519 €. Estos trabajos se han realizado durante el último mes, con el objetivo de que las instalaciones estén abiertas al inicio del curso escolar.

Los aseos de la piscina de chapoteo presentan daños graves que requieren su sustitución completa, con un presupuesto estimado de 44.330 €.

Caminos rurales y bienes culturales

En la red de caminos principales, más del 50 % del trazado requiere reparaciones que incluyen perfilado de cunetas, aporte de zahorra y restauración de drenajes transversales, con un presupuesto estimado de 208.000 €. Por su parte, el Pueblo Viejo de Rodén, declarado Bien de Interés Cultural, ha sufrido derrumbes parciales de edificios y daños en firmes y vallados, que no es posible cuantificar económicamente debido a la naturaleza histórica del conjunto.

Declaraciones de la alcaldesa María Pilar Palacín:

“Ha pasado un mes y medio desde la DANA. Fuentes no se había enfrentado, desde que tenemos recuerdo, a un fenómeno de este tipo. Sin duda, la red de caminos rurales ha sido la más afectada. Una red fundamental para nuestros agricultores y ganaderos, sobre la que ya hemos empezado a intervenir gracias al apoyo de la máquina de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Gobierno de Aragón.

Ahora el reto es prepararnos para episodios de este tipo que, lamentablemente creemos que cada vez se van a volver más frecuentes. Para ello vamos a realizar un estudio hídrico del municipio que permita intervenir sobre aquellas zonas más susceptibles de sufrir problemas, como pueden ser Dr. Fleming, Mártires, Camino del Baño o Camino de la Estación, mediante la creación de tanques de tormenta, que permitan almacenar temporalmente el agua de lluvia y evitar el riesgo de inundaciones”.

Además, el Ayuntamiento de Fuentes está pendiente de la resolución del Gobierno de Aragón a la convocatoria de «Ayudas a entidades locales por daños y pérdidas producidas por fenómenos climatológicos adversos – Convocatoria por lluvias torrenciales días 11 y 12 de julio de 2025«, con el objetivo de agilizar y financiar todas estas reparaciones. Esperamos que gracias a estas podamos acelerar la reparación de los daños sufridos. En este sentido, me gustaría recordar a nuestros agricultores y ganaderos que disponen hasta el 30 de septiembre para presentar sus solicitudes de ayuda por los daños producidos en sus explotaciones agrícolas y ganaderas tras la orden publicada por el Gobierno de Aragón el pasado 25 de agosto.

Sergio Ramo