
El pasado sábado 12 de julio, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) descargó en Fuentes de Ebro más de 100 litros por metro cuadrado en apenas unas horas, provocando importantes afecciones en diversas zonas del municipio. Las consecuencias del temporal se hicieron notar en calles, caminos, fincas agrícolas, explotaciones ganaderas y varios edificios municipales, como el Pabellón Multiusos, la Biblioteca, el Gimnasio y la Guardería. También se registraron daños en sótanos, bodegas y garajes de numerosas viviendas particulares.
Se trató de un fenómeno meteorológico extraordinario, cuyas imágenes más impactantes fueron las del agua proveniente de Valderranca cruzando la carretera a la altura de la rotonda del polígono industrial. La lluvia no afectó por igual a todo el término municipal, siendo el sector este el más perjudicado. Vías como Río Ebro, Juan Moneva, Camino del Baño, Camino de la Estación o Santiago Lapuente sufrieron con especial intensidad las consecuencias de la tromba de agua.
Intervención inmediata y trabajos de recuperación
Desde el primer momento, el Ayuntamiento de Fuentes activó los protocolos de emergencia, iniciando los trabajos de atención urgente a las situaciones de mayor riesgo gracias a la rápida intervención de Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil. Una vez estabilizada la situación, comenzaron las labores de limpieza en las zonas más afectadas, retirando lodo y restos arrastrados por el agua, revisando edificios e instalaciones municipales, y actuando sobre incidencias en las redes de alumbrado, abastecimiento y saneamiento.
Las redes de abastecimiento y saneamiento fueron algunas de las más afectadas, especialmente en el sector este y en viales con infraestructuras más antiguas. “Sabemos que eventos de este tipo pueden generar problemas en diversas partes de la red, bien por su antigüedad o bien por lo extraordinario de la avenida, que desborda la capacidad de evacuación”, señala Agustín Lizaga Pueyo, concejal del Ayuntamiento. “Desde ese mismo día hemos estado interviniendo para solucionar las fugas aparecidas, que provocaron problemas de presión durante varios días. También hemos actuado en la red de saneamiento, limpiando arquetas y registros”.
Las tareas de limpieza en viales y equipamientos públicos se iniciaron gracias al esfuerzo conjunto de agricultores voluntarios, trabajadores municipales y vecinos, que colaboraron con sus propios medios en la retirada de barro y materiales acumulados. Unas labores que se han prolongado durante días y que, por ejemplo, han hecho que la limpieza del Pabellón Multiusos no haya podido concluirse hasta el 24 de julio, trece días después del temporal.
Daños en edificios municipales
El agua también afectó a varios equipamientos públicos. En la Guardería Municipal ya han comenzado las obras para sustituir suelos, puertas y mobiliario, así como la renovación del sistema de evacuación. En la Biblioteca, la parte más afectada fue el sótano, donde será necesario realizar trabajos de albañilería en suelos y techos una vez se complete el secado de las instalaciones.
Solicitud de apoyo institucional
Aunque muchos de los daños ya han sido resueltos o están en vías de solución, otros —especialmente los que afectan a la red de caminos rurales— requerirán intervenciones más prolongadas. Por este motivo, el Ayuntamiento solicitó al día siguiente la inclusión del municipio en la declaración como “zona gravemente afectada” promovida por el Gobierno de Aragón, además de apoyo técnico y económico a la Diputación Provincial de Zaragoza.
“Somos conscientes del estado de la red de caminos del municipio —explica la alcaldesa, María Pilar Palacín—, por lo que pedimos paciencia a los vecinos, ya que su reparación no será cosa de un día. Esperamos que la inclusión en el decreto del Gobierno de Aragón sirva para acelerar los plazos y facilitar la llegada de ayudas para su restauración lo antes posible”.
Agradecimientos
El Ayuntamiento desea expresar su más sincero agradecimiento a todo el personal municipal, a los voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil, Bomberos de los parques de Cariñena y Caspe, y a los vecinos que colaboraron en las tareas de limpieza, incluyendo a quienes pusieron a disposición del municipio su maquinaria agrícola.
También se agradece el apoyo prestado por la Subdelegación del Gobierno y se reconoce la actitud ejemplar de la ciudadanía, que afrontó con determinación los efectos del temporal en sus viviendas y propiedades.