CARTEL HOGARES VERDES

La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente ha organizado una primera charla explicativa para explicar en que consiste «Hogares Verdes».  Es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos.

Se trata de un conjunto de acciones que contemplan el monitoraje de los consumos de luz y agua de 10 familias de nuestro pueblo teniendo como meta : —reducir las emisiones de CO2 en un 5,2% (objetivo del Protocolo de Kioto) y —disminuir entre un 6 y un 10% el consumo doméstico de agua. Para ello las familias que decidan apuntarse a «Hogares verdes» se comprometerán a: 1.- facilitar las facturas de luz y agua durante doce meses.

2.- En este periodo se realizarán tres jornadas para la sensibilización sobre hábitos que permitan reducir estos costes y se les entregará un «kit ahorro» con diferentes materiales que

hogares verdes

les permitirá ahorrar en uno de los mayores costes domésticos. Estas jornadas irán destinadas no sólo a las familias que formen parte del programa si no que podrá acudir cualquier persona interesada. Las mismas versarán sobre ahorro en agua, energía y usos domésticos.

La primera reunión informativa tiene como misión dar a conocer el programa y visualizar sus ventajas.  El objetivo fundamental es la transmitir conocimientos que nos permitan ahorrar en nuestros hogares. La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente ha establecido un plazo para poder apuntarse y realizará un proceso de selección si concurren más de 10 unidades familiares.

Todo aquel que esté interesado puede enviar su solicitud de admisión  rellenando este pequeño cuestionario y puede depositarlo en el Ayuntamiento hasta el día 22 de abril. También puede enviarse a Mª Carmen Molinos (medioambiente@fuentesdeebro.es Tlf.976169115 ) la técnico de Medio Ambiente que será la interlocutora con las familias y resolverá todas las dudas que se planteen.

—El consumo global de agua y energía de los hogares españoles es muy significativo. Concretamente, los ciudadanos somos responsables del 30% del consumo de energía y del 10% del agua total de nuestro país. Estos datos dibujan un escenario perfecto para impulsar cambios que permitan un uso más sostenible y solidario de los recursos colectivos. Cambios que tendrán dos consecuencias muy positivas: para nuestro bolsillo, con un ahorro en la factura familiar, y para el patrimonio común, con un ahorro de recursos que se traduce en un ambiente más saludable. ¡¡ Anímese!!