En unos días Fuentes volverá a vivir la emoción de la Semana Santa. Un compendio de pasión y tradición que transforma durante unos días nuestro municipio. Una cita imprescindible para la localidad que viven con fervor cientos de cofrades y que constituye una de nuestras tradiciones más arraigadas. Una fiesta que no sería posible sin el trabajo y el compromiso de la parroquia, la Junta de Cofradías, sus hermanos mayores y los cientos de cofrades que participan activamente durante estos días en los actos programados. Gracias a todos ellos por mantener y avivar esta tradición que recientemente ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Un reconocimiento para el que hemos puesto todos nuestro empeño desde hace varios años.

Programa de actos

La Semana Santa de Fuentes de Ebro 2025 promete ser una celebración única. A lo largo de la semana, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una serie de actos litúrgicos y procesiones llenos de fe, tradición y devoción. A continuación, se desglosa el programa de actos y las rutas de las procesiones que recorrerán las principales calles del municipio.

VIERNES 11 DE ABRIL:

  • 17:00 h. Vía Crucis dentro del templo y Procesión de los niños. Un acto lleno de simbolismo en el que los pequeños de la localidad participan activamente, acercando a las nuevas generaciones a la tradición y a los valores que caracterizan la Semana Santa de Fuentes. Recorrido de la procesión: Plaza Iglesia, Mayor, San Blas, Trallero, Morería, Plaza Mosen Pedro, Trinque, Plaza Francisco Cuenca y Plaza Iglesia.

SÁBADO 12 DE ABRIL:

  • 20:00 h. Pregón de Semana Santa y Acto de entrega del Tambor de Oro, con los que se dará comienzo oficialmente la Semana Santa 2025.

DOMINGO DE RAMOS, 13 DE ABRIL:

  • 09:00 h. Eucaristía. Iglesia de San Miguel.
  • 11:30 h. Bendición de Ramos, Procesión y Eucaristía. Procesión en la que los cofrades de San Antón reparten para todos los asistentes ramos de olivera que desde la simbología romana y cristiana ejemplifica la paz y representa la entrada de Jesucristo en Jerusalén.  Esta arranca en la Ermita de San Antón situada en la su calle homónima y discurre por las calles: Plaza Dula, Callizo Matas, San Blas, Mayor y concluye en la Plaza de la Iglesia.
  • 19h. Procesión de la Bajada de imágenes. Atraviesa las calles Marcos Gil, Agustina de Aragón, San Blas, Mayor y Plaza de la Iglesia.

MIÉRCOLES SANTO, 16 DE ABRIL:

  • 23:30 h. Procesión del Encuentro. Un acto solemne y cargado de simbolismo, donde se rememora el encuentro entre Jesús y su madre, la Virgen María, en el camino hacia el calvario.

JUEVES SANTO, 17 DE ABRIL:

  • 18:00 h. Celebración de la Cena del Señor. Iglesia de San Miguel.
  • 19:30 h. Procesión del Jueves Santo. Recorre las calles Iglesia, Plaza Francisco Cuenca, Portal, San Cristóbal, Los Sitios, Avda. San Miguel y finaliza de nuevo en la Plaza Iglesia atravesando la calle Fernando El Católico.
  • 22:30 h. Hora Santa ante el monumento. Iglesia de San Miguel.
  • 00:00 h. Rompida de la hora. El cambio entre el Jueves y Viernes Santo concentra a todos los cofrades a las 00:00 horas en la Plaza Constitución donde la tradición católica alude a la representación de este acto al estruendo que se escuchó en la Tierra tras la muerte de Jesucristo. Las cinco cofradías se reúnen para tocar al unísono un toque que conmemora el fallecimiento de Jesucristo.

VIERNES SANTO, 18 DE ABRIL:

  • Turno de Velas:
    • 09:00-10:00 h. Cofradía Cristo Crucificado.
    • 10:00-11:00 h. Cofradía El Nazareno.
    • 11:00-12:00 h. Cofradía La Dolorosa.
    • 12:00-13:00 h. Cofradía Santo Entierro.
    • 13:00-14:00 h. Cofradía San Antón.
  • 11:00 h. Vía Crucis. Organizada por la Cofradía del Cristo Crucificado, este acto procesional parte de la Iglesia de San Miguel y regresa a este templo tras el rezo de cada una de las catorce estaciones repartidas en diferentes ubicaciones de las siguientes calles: Plaza Iglesia, Portal, San Cristóbal, Henri Donat, Luis Buñuel, Giner de los Ríos, San Cristóbal, Molino y Plaza Iglesia.
  • 17:00 h. Oficios de La Pasión del Señor.  
  • 21:00 h. Procesión del Santo Entierro. La procesión sale desde Plaza Iglesia y pasa por Fernando el Católico, Avda. San Miguel, Avda. Agustina de Aragón, Calle San Blas y Mayor, para finalizar a los pies de la Torre de la Iglesia de San Miguel.

SABADO SANTO, 19 DE ABRIL:

  • 19:30 h. Vigilia Pascual. Iglesia de San Miguel.

DOMINGO DE PASCUA, 20 DE ABRIL:

  • 08:00 h. Procesión del Encuentro y Eucaristía.  La Virgen, llevaba en hombros por las mujeres, recorre Plaza Iglesia y la Calle Mayor; el Cristo Resucitado, portado también en hombros por los hombres, procesiona desde la Plaza Iglesia, calle Fernando Católico y Pasaje Mefisto. Ambas se encuentran en Plaza Constitución, donde una vez realizado el ritual religioso, un estruendoso ruido de pólvora rompe el silencioso respeto de los asistentes.
  • 12:00 h. Eucaristía de Resurrección, dando cierre a una Semana Santa cargada de devoción y tradición. Iglesia de San Miguel.
Descargas

Programa Semana Santa 2025

Sergio Ramo