
El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro ha culminado con éxito una inversión estratégica que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética: la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cuatro de los principales edificios públicos del municipio —el colegio, el gimnasio municipal, la biblioteca y el pabellón polideportivo Viña del Conde—, aquellos que registran un mayor consumo eléctrico.
La actuación ha sido ejecutada por la empresa Renewable Energy Forwar, S.L., mientras que el proyecto y la dirección de obra han corrido a cargo de Interingeniería. La inversión total ha ascendido a 102.954 euros y ha sido financiada íntegramente por la Diputación Provincial de Zaragoza a través de los fondos de la Agenda 2030 correspondientes al ejercicio 2023.
Instalaciones fotovoltaicas y ahorro energético
Cada edificio ha sido equipado con el número de paneles necesario para cubrir la potencia eléctrica contratada. La mayor instalación corresponde al Colegio Luis García Sáinz con 50 paneles, que permiten generar 24,3 kWn. Le sigue el gimnasio municipal, con 48 paneles para 31 kWn; la biblioteca-ludoteca y espacio joven, con 40 paneles y una capacidad de 25 kWn; y finalmente el pabellón polideportivo Viña del Conde, con 15 kWn gracias a 40 paneles solares.
Desde su puesta en marcha, estas instalaciones producen energía limpia aprovechando el recurso más abundante y gratuito de nuestro entorno: el sol. En los dos meses transcurridos desde la finalización de los trabajos, el ahorro energético ha sido notable: un 69 % en el colegio, un 61 % en la biblioteca, un 53 % en el polideportivo y un 48 % en el gimnasio municipal.
La concejala de Medio Ambiente, Cristina Palacín, destaca que “esta inversión no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir las emisiones de dióxido de carbono y contribuir a mitigar el cambio climático, sino que también supone desde el primer momento una optimización de los costes energéticos del Ayuntamiento, gracias a la notable reducción del consumo eléctrico y de la factura mensual de la luz”.
Con esta iniciativa, Fuentes de Ebro da un paso más hacia un modelo energético propio, eficiente y respetuoso con el entorno. Una inversión silenciosa que, cada día, transforma los tejados públicos en generadores de bienestar para todo el municipio.