“EnergizArte Rural” es el nombre del proyecto desarrollado por ECODES y financiado por la Fundación EDP que fue presentado ayer jueves 2 de marzo, en la Biblioteca municipal. El proyecto permitirá poner en marcha desde este mes una oficina de la energía en Fuentes de Ebro en la Oficina de Empleo (antigua Casa Endesa) ubicada en la Avenida San Miguel 3 y con horario de atención quincenal, los martes. En esta oficina se ofrecerá asesoramiento a toda la población sobre hábitos de consumo eficiente, optimización de contratos de suministro, rehabilitación energética, autoconsumo, comunidades energéticas y ayudas. Complementariamente, se realizarán talleres sobre todos estos temas con el objetivo de formar a la población.

La atención en esta oficina de la energía se producirá sobre la demanda de los ciudadanos, con un carácter quincenal y siempre en martes de 9:00 o 12:00 o de 16:00 a 18:30. Para ello habrá que solicitar cita previa a través del teléfono 650 687 128 o del siguiente formulario web.

En el marco del proyecto, y en colaboración con los Servicios Sociales de la localidad, se seleccionarán, también, ocho viviendas pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad, en las que se realizarán sencillas actuaciones de rehabilitación energética y de instalación de energías renovables, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.

Además, se realizará una intervención artística en un muro o pared de la localidad, en colaboración con la asociación Asalto, responsable del Festival de Arte Urbano del mismo nombre, en la ciudad de Zaragoza. El diseño del mural se realizará mediante un proceso participativo con los vecinos y estará acompañado de talleres de arte y energía.

«La necesidad de mejorar la eficiencia energética de los hogares y reducir la huella de carbono van a ser uno de los grandes campos de batalla de la próxima década para hacer frente al cambio climático. En ese contexto, creemos que la creación de esta oficina es una muy buena noticia para la localidad en tanto permitirá canalizar las dudas de los vecinos en una materia condicionada, además, por los altos precios de la energía» explica Cristina Palacín, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

Ni Un hogar Sin Energía

El proyecto se enmarca dentro del programa “Ni Un hogar Sin Energía” de ECODES para el fomento de la eficiencia energética de los hogares, especialmente en pobreza energética. Desde 2013, ECODES ha atendido a casi 20.000 familias en 50 provincias españolas logrando unos ahorros medios del 25% en las facturas de energía. Este proyecto permitirá pilotar las primeras rehabilitaciones rurales del programa e incorporar el arte como dinamizador de la participación de la población rural en la transición energética.

Más información sobre la oficina de la Energía

 

Sergio Ramo