El Ayuntamiento de Fuentes aprobó el pasado 9 de noviembre el presupuesto más alto de su historia que asciende hasta los 6.521.753 €, un 36 % más alto que el de 2023. Este aumento se explica gracias a los ingresos procedentes del IBI de los parques de energías renovables ya en funcionamiento y al ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) que llegará de los parques de energías renovables que se van a construir a lo largo del próximo año. En el capítulo de ingresos hay que destacar, también, los procedentes de tributos del estado y de las subvenciones de Comarca, Diputación de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Gobierno de España que permitirán mantener el ritmo inversor y la decena de servicios públicos gestionados por el Ayuntamiento.

Este año, como durante los últimos trece, el Ayuntamiento mantiene sus tasas e impuestos congelados, lo que convierte a Fuentes en uno de los municipios con menor presión fiscal de la provincia.

Inversiones históricas:

2024 es el año con mayor capacidad de inversión en la historia del Ayuntamiento de Fuentes. El presupuesto inicial de inversiones asciende hasta los 2.137.474 €, lo que supone un 32,77% más que en 2023.

La inversión estrella es la segunda fase de la Casa de Cultura, dotada con 1.300.000 €, con la que se espera concluir el cerramiento de la estructura y la carpintería metálica. Además, en 2024 se va a acometer la urbanización de varias calles: 2ª fase de la calle Pueyo con un presupuesto de 151.194  y la 2ª fase de las obras en las calles Eusebio Romero-Tenor Fleta dotada con 350.000 €. A ello hay que añadir las obras de mejora de la eficiencia energética en varios edificios, como el Colegio Luis García Sainz, el tanatorio o el pabellón, gracias a una ayuda de 290.000 € de la Agenda 2030 de la Diputación de Zaragoza. También la homologación del Punto limpio (35.000 €), la restauración de la muralla del castillo de Rodén (100.000 €) y un nuevo  taller de empleo que permitirá que 10 alumnos-trabajadores continúen limpiando y consolidando la trama urbana del casco antiguo de Rodén (274.000 €) para potenciarlo como recurso turístico. Además, en 2024 está prevista la ejecución de una nueva fase del emisario de aguas residuales (90.000 €), diversas inversiones en infraestructura general (69.000 €) y mejoras de los equipamientos dependientes de las diversas concejalías.

El empleo público, clave en la gestión municipal

Una de las partidas más importantes del presupuesto, es la de personal, cuyo capítulo asciende a 1.818.585 €, lo que representa un 27,87 % del presupuesto total. “El modelo de gestión del Ayuntamiento – explica María Pilar Palacín, alcaldesa de Fuentes- defiende el empleo público ya que entiende que es clave para poder gestionar los más de treinta servicios dependientes de la institución, con calidad y a coste reducido para el ciudadano, soportando las cuentas municipales el déficit que generan”.

En estos momentos la plantilla municipal la componen 61 personas, con 8 personas fijas, y 53 plazas de personal temporal, de las cuales 13 de ellas trabajan a tiempo parcial (por exigencias de los puestos de trabajo) y 4 de ellas, los socorristas, sólo trabajan puntualmente en verano. Para soportar este gasto, el Ayuntamiento recibe diversas subvenciones que alcanzan los 90.000 € y que permiten cofinanciar algunos de los puestos de trabajo. Por otro lado, el Ayuntamiento se encuentra inmerso actualmente en el proceso de estabilización de su personal laboral temporal, proceso que concluirá el próximo año.

En el capítulo de subvenciones se sigue apostando por el tejido educativo, deportivo y cultural, apoyando económicamente la labor de las asociaciones locales. Por otra parte, el Ayuntamiento renovará el compromiso con las familias, apostando por incentivar el estudio, a través de sus convocatorias de becas habituales: Transporte (36.000 euros), Excelencia (8.900 euros) y Apoyo al estudio a través de la subvención para la compra de material escolar (68.500 euros). Como novedad, en 2024 se crea una partida de rehabilitación de vivienda, cuya convocatoria está en estudio.

Cristina Palacín, concejala de Hacienda explica que “el presupuesto del 2024 es el más expansivo que hemos tenido en el ayuntamiento, y con una presión fiscal de las más bajas en Aragón. Este presupuesto recibe una fuerte inyección a la inversión, se superan los 2 Millones de euros, prácticamente un tercio del presupuesto con lo que indirectamente se está incentivando también el empleo local. El presupuesto defiende el empleo público (un 27,88 %) lo que permite tener una oferta de servicios municipales muy extensa que permite tener una buena calidad de vida en Fuentes, y dedica espacio tanto al tejido asociativo como a colaborar con las familias en el estudio de sus hijos”.

 

Sergio Ramo