En unos días Fuentes volverá a vivir la emoción de Semana Santa. La belleza de los pasos escultóricos y la pasión de los cofrades, permiten disfrutar de unas procesiones bellas y singulares. Una tradición que arranca en el año 1950 y que a partir de los años setenta contagió a nuevos vecinos hasta aglutinar en la misma pasión a cinco cofradías y cientos de cófrades.
“Nos gustaría agradecer– explica María Pilar Palacín– la labor que desarrolla la Junta de Cofradías. Su pasión y su trabajo son la clave para que esta celebración se haya consolidado y forme parte del acervo cultural de la localidad. Es precisamente esa pasión sustentada en la tradición, junto a la calidad de los pasos y el compromiso de todos los implicados, razones suficientes para que nuestra Semana Santa pueda ser reconocida Fiesta de Interés Turístico de Aragón Un reconocimiento que hará que valoremos lo que tenemos, pero que también servirá para atraer a nuestro municipio a cientos de visitantes”.
Como de costumbre, la localidad volverá a dar comienzo a los actos con la celebración del pregón y el acto de entrega del Tambor de Oro. La cita será el sábado 1 de abril, a las 20 horas, en el Cine. Este acto servirá de pistoletazo de salida dando paso a ocho días de fervor y tradición en el que las cinco cofradías serán las protagonistas de los actos que se sucederán entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Pascua.
Cristina Murcia y Silvia Blasco pregoneras de la Semana Santa 2023
Las profesoras del Colegio Luis García Sáinz, Cristina Murcia Alonso y Silvia Blasco Arnedo, serán, a propuesta de la Junta de Cofradías, las encargadas de realizar el pregón que dará inicio a los actos de Semana Santa, tras ser invitadas por la Cofradía del Santo Entierro.
Cristina Murcia Alonso nació en Zaragoza el 5 de abril de 1966. Es la hija mayor de 4 hermanos, siendo sus padres Enrique y Aurora. Casada y madre de dos hijas, recientemente ha sido abuela, de lo cual se siente orgullosa y muy feliz. Cuando terminó sus estudios de magisterio, ejerció su papel de madre durante los primeros años de vida de sus hijas. Una vez que ellas empezaron su escolaridad, comenzó a trabajar como maestra de religión en Zaragoza. Desde hace 13 años es maestra de religión del Colegio Luis García Sainz.
Silvia Blasco Arnedo nació el 26 de agosto de 1973 en Zaragoza. Vive en el Burgo junto a su padre y a su hermana. Realizó la diplomatura de Magisterio de la Escuela Universitaria del profesorado de EGB, en la Universidad de Zaragoza. Comenzó su labor docente como maestra de Religión Católica en el Colegio «Luis García Sainz» la cual continuó durante quince cursos académicos de los cuales guarda entrañables y emotivos recuerdos. Actualmente, continúa desempeñando docencia con la misma ilusión, entusiasmo y vocación, en el mismo centro educativo como maestra de Educación Infantil.
La Cooperativa Agraria San Miguel Tambor de Oro 2023
El Tambor de Oro es una insignia que fue creada en 2006 para premiar la labor realizada por diferentes personas o instituciones que han trabajado y trabajan para mejorar la calidad de la vida de los vecinos de Fuentes o para proyectar la imagen del municipio en el exterior. Esta distinción puede tener dos formas, como insignia cuando el reconocimiento recae en una persona, o como pergamino manuscrito cuando el tambor recae en un colectivo. Este pergamino es obra del ilustrador Francisco Javier Lázaro Miniados, autor de reconocido prestigio y responsable, entre otros, de la conservación de los manuscritos del registro civil de la Casa Real.
En este año 2023, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad que el Tambor de Oro recaiga en la Cooperativa Agraria San Miguel, en su 60 aniversario. «Una entidad económica y social que bien merece este reconocimiento -explica María Pilar Palacín- como agradecimiento a las distintas generaciones de agricultores que han sabido defender el potencial de Fuentes en materia agrícola».
La Sociedad Cooperativa Agraria San Miguel Arcángel se formó en el año 1960 con 51 socios de la localidad, pero no quedo registrada hasta 1962 como Cooperativa. Inicialmente, se adquirieron una serie de terrenos para la construcción de tres naves, oficina y báscula de pesaje. A lo largo de estos 60 años, la Cooperativa San Miguel de Fuentes de Ebro, ha ido creciendo en cuanto a superficie (más de 11 hectareas), ámbito territorial (abarca las poblaciones de Fuentes de Ebro, Rodén, Mediana de Aragón, El Burgo de Ebro y Osera), número de socios y campañas agrícolas.
Programa de actos
VIERNES 31 DE MARZO:
- 18:00 h. Vía Crucis y Procesión de los niños. Al finalizar los asistentes podrán visitar la recreación de las escenas de la pasión realizada por Miguel Ángel Calvo.
SÁBADO 1 DE ABRIL:
- 20:00 h. Pregón de Semana Santa y Acto de entrega del Tambor de Oro.
DOMINGO DE RAMOS, 2 DE ABRIL
- 09:00 h. Eucaristía.
- 11:30 h. Bendición de Ramos, Procesión y Eucaristía. Procesión en la que los cofrades de San Antón reparten para todos los asistentes ramos de olivera que desde la simbología romana y cristiana ejemplifica la paz y representa la entrada de Jesucristo en Jerusalén. Esta arranca en la Ermita de San Antón situada en la su calle homónima y discurre por las calles: Plaza Dula, Callizo Matas, San Blas, Mayor y concluye en la Plaza de la Iglesia.
- 19h. Procesión de la Bajada de imágenes. Atraviesa las calles Marcos Gil, Agustina de Aragón, San Blas, Mayor y Plaza de la Iglesia.
MIÉRCOLES SANTO, 5 DE ABRIL
- 23:30 h. Procesión del Encuentro.
JUEVES SANTO, 6 DE ABRIL
- 18:00 h. Celebración de la Cena del Señor.
- 19:30 h. Procesión del Jueves Santo. Recorre las calles Iglesia, Plaza Francisco Cuenca, Portal, San Cristóbal, Los Sitios, Avda. San Miguel y finaliza de nuevo en la Plaza Iglesia atravesando la calle Fernando El Católico.
- 22:30 h. Hora Santa ante el monumento.
- 00:00 h. Rompida de la hora. El cambio entre el Jueves y Viernes Santo concentra a todos los cofrades a las 00:00 horas en la Plaza Constitución donde la tradición católica alude a la representación de este acto al estruendo que se escuchó en la Tierra tras la muerte de Jesucristo. Las cinco cofradías se reúnen para tocar al unísono un toque que conmemora el fallecimiento de Jesucristo.
VIERNES SANTO, 7 DE ABRIL
- Turno de Velas:
- 09:00-10:00 h. Cofradía Cristo Crucificado.
- 10:00-11:00 h. Cofradía El Nazareno.
- 11:00-12:00 h. Cofradía La Dolorosa.
- 12:00-13:00 h. Cofradía Santo Entierro.
- 13:00-14:00 h. Cofradía San Antón.
- 11:00 h. Vía Crucis. Organizada por la Cofradía del Cristo Crucificado, este acto procesional parte de la Iglesia de San Miguel y regresa a este templo tras el rezo de cada una de las catorce estaciones repartidas en diferentes ubicaciones de las siguientes calles: Plaza Iglesia, Portal, San Cristóbal, Henri Donat, Luis Buñuel, Giner de los Ríos, San Cristóbal, Molino y Plaza Iglesia.
- 16:00 h. Oficios de La Pasión del Señor.
- 21:00 h. Procesión del Santo Entierro. La procesión sale desde Plaza Iglesia y pasa por Fernando el Católico, Avda. San Miguel, Avda. Agustina de Aragón, Calle San Blas y Mayor, para finalizar a los pies de la Torre de la Iglesia de San Miguel.
SABADO SANTO, 8 DE ABRIL
- 19:30 h. Vigilia Pascual.
DOMINGO DE PASCUA, 9 DE ABRIL
- 08:00 h. Procesión del Encuentro y Eucaristía. La Virgen, llevaba en hombros por las mujeres, recorre Plaza Iglesia y la Calle Mayor; el Cristo Resucitado, portado también en hombros por los hombres, procesiona desde la Plaza Iglesia, calle Fernando Católico y Pasaje Mefisto. Ambas se encuentran en Plaza Constitución, donde una vez realizado el ritual religioso, un estruendoso ruido de pólvora rompe el silencioso respeto de los asistentes.
- 12:00 h. Eucaristía de Resurrección.