
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, acompañado del director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués, y de Rosa Cobo, presidenta de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), han visitado hoy las obras del nuevo regadío del monte.
La visita ha servido para comprobar el avance de unas obras que comenzaron en octubre de 2020 y que, tras la instalación de la red de tuberías de riego, se centran en la actualidad en la ejecución de la balsa de regulación de 213.000 m3 de capacidad y en la instalación de la red de drenaje. Está previsto que una vez finalicen estos trabajos se proceda a la instalación de la tubería de impulsión de 7,3 km de longitud y a la ejecución de la estación de bombeo y de captación.
Por último, se procederá a la ejecución de una línea eléctrica de media tensión, desde el punto de enganche hasta la estación de bombeo, así como la ejecución de las instalaciones de automatización y telecontrol. La previsión es que las obras concluyan en 2022, permitiendo la entrada total en funcionamiento en 2023.
La actuación, que forma parte del proyecto Elevaciones del Ebro a los regadíos infradotados de la Margen Derecha, tiene un coste de 25 millones de euros (IVA incluido), que permitirán la creación del regadío en casi 1.700 hectáreas de tierra.
Declaraciones de Joaquín Olona:
«Este es un regadío particular, porque evidencia que no es solo un interés del Gobierno, también lo es para los regantes y los agricultores. Estamos hablando de una transformación de secano en regadío de casi 1.700 hectáreas, con 25 millones de euros de inversión, con un esfuerzo financiero muy importante por parte de los regantes, a quienes les agradezco su implicación con el proyecto«, ha dicho el consejero, quien también ha destacado la importancia de apostar por el regadío en una zona tan importante y con tanto valor para la Denominación de Origen Cebolla Protegida de Fuentes de Ebro.
Asimismo, Olona también ha querido aprovechar la visita para dejar constancia de que tanto en este como en otros regadíos, cuando el Ejecutivo apuesta e invierte en proyectos como el de Fuentes de Ebro, «son para regar, para cultivar y producir alimentos, no para producir energía o sustituirlos por parques eólicos», ha dicho. «El regadío es absolutamente imprescindible para ser coherentes con la apuesta por el desarrollo agroalimentario», ha añadido.
Cabe destacar que, de los 150 propietarios de la zona regable, hay 20 jóvenes agricultores que se han incorporado en los últimos años y, de ellos, 8 son mujeres. En referencia a este dato, Olona ha vuelto a defender el regadío como motor de desarrollo para el medio rural, así como una herramienta de lucha contra la despoblación, de relevo generacional en el campo y de adaptación a la agricultura del S.XXI.
Declaraciones de Raúl Miguel, concejal de Agricultura
Raúl Miguel, concejal de Agricultura de la localidad, hizo una “valoración positiva de la visita” que sirvió para “comprobar in-situ el avance de unas obras que creemos van a suponer un antes y un después para el municipio, y una oportunidad para que la gente joven se incorpore”. En este sentido, ha recordado que en los próximos meses van a salir las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores, a las que el Ayuntamiento dará la correspondiente publicidad a través de sus canales de comunicación.