Día histórico el que se vivió ayer en el Cine de Fuentes en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro que finalmente aprobó el anteproyecto de modernización de sus infraestructuras de riego.

Se podían notar los nervios entre la Junta directiva y los asistentes a la Asamblea que sabían que se enfrentaban a un día clave para el futuro del sector agrícola en la localidad, que ya dejo pasar un tren hacia su modernización en los años 70. Finalmente, alrededor de las 13:30 horas se conocía el resultado de la votación, que arrojó un claro apoyo de los socios al anteproyecto con 1311 votos, frente a 679 votos en contra y 18 en blanco.

Se pone así fin a un proceso que se inició en el año 2010 cuando la Comunidad aprobó el desarrollo de ambos proyectos en Junta General delegando su tramitación en la figura del presidente y de la Junta de Gobierno de la Comunidad. “Tras la aprobación de la concentración parcelaria por parte de los socios de la Comunidad en el año 2010, que además fue respaldada en pleno por todos los grupos políticos que componen el Ayuntamiento de Fuentes, -explica Pedro Lapuente Morales, presidente de la Comunidad de Regantes-, era necesario dar este paso pues la viabilidad de ambos proyectos va estrechamente ligada”

A partir de ahora ambos proyectos entran en una nueva etapa, tras la ratificación del anteproyecto por parte de los socios de la Comunidad. “Los técnicos van a ponerse inmediatamente con la redacción del proyecto definitivo” -continua Lapuente-. “Además, será necesario realizar un nuevo estudio de impacto ambiental de las obras que esperamos pueda aprobarse sin problemas, pues el diseño del anteproyecto ha incluido estas variables a partir de la participación en su concepción, junto al personal de CINGRAL, de técnicos del Gobierno de Aragón, SARGA y Confederación Hidrográfica del Ebro. Paralelamente tenemos que trabajar en la firma de un convenio con una entidad colaboradora con la cual llevar a cabo el proyecto en sí, sea Gobierno de Aragón o la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias. Estimamos que, si todo va bien, en dos años podrían comenzar las obras”

Valoraciones:

Raúl Miguel, concejal de Agricultura de Fuentes, calificó como hito histórico lo acontecido en la asamblea “después del fracaso del proyecto en los años 70”· Al tiempo que se mostró convencido de que todos los agricultores van a ganar “en calidad de vida, conciliación, rendimientos y eficacia en el trabajo”. “Hoy, por fin, Fuentes se pone en el camino hacia una agricultura sostenible y rentable. Agradecer a la Comunidad de Regantes y a su Junta directiva, el trabajo que han desarrollado para poder llegar a este punto. También, a todas las personas que han estado apoyando el proyecto desde sus inicios. Hoy es un día feliz para nuestra localidad.”

Pedro Lapuente Morales, presidente de la Comunidad de Regantes, no dudó, también, en calificar el día como “histórico” después de muchos años y mucho esfuerzo invertido. “Estamos muy contentos por haber conseguido, por fin, dar un paso definitivo hacia la modernización del sector agrícola en Fuentes. Un avance importantísimo que nos permitirá dar un salto cualitativo a todos los agricultores en el camino hacia una agricultura más próspera y eficiente que garantice el futuro para los jóvenes que están comenzando o que deseen apostar por la tierra como medio de vida. Un paso necesario y definitivo para poder seguir creyendo en el sector primario”.

Características técnicas del proyecto

El planteamiento realizado por los técnicos de CINGRAL es el de desmantelar la actual acequia, para proyectar una nueva partiendo de la cota del Aliviadero Soladrón que bordeará toda la zona regable desde su parte más alta, lo que permitirá el riego de todas las parcelas por gravedad. A lo largo del recorrido de la acequia principal hay proyectadas un total de 9 compuertas automáticas transversales para conseguir el nivel de agua deseado.

El nuevo diseño de la acequia deberá permitir transportar siempre la dotación de caudal confirmada por la Comunidad, es decir 2,50 m3/s, excepto en el tramo final, donde se podrá reducir este caudal.

La longitud de la nueva acequia será aproximadamente de 10 km, de la cual derivarán los ramales secundarios que darán servicio a las 1500 hectáreas de estudio del anteproyecto. Desde estas tuberías secundarias se dará agua a las parcelas a través de unas tomas de riego. El caudal que se distribuirá por las secundarias será de 350-600 l/s, consiguiendo así la efectividad deseada.

Sergio Ramo